No Products in the Cart
Desde las selvas húmedas del trópico en la Amazonía, el Chocó, y la Orinoquía, hasta las cadenas montañosas de los Andes y sus valles, Colombia ha sido hogar histórico de 6 de los 36 felinos que existen en el mundo.
Entre bosques niebla, páramos, bosques ribereños, manglares, e incluso campos abiertos, caminan solitarios y esquivos –de acuerdo con su área de distribución– el jaguar, el felino más grande de América; el puma, el ocelote, la oncilla, el jaguarundi y el margay.
Hoy, como muchas otras especies, la vida de los felinos en Colombia se encuentra en peligro. La deforestación, el tráfico y la caza ilegal, la expansión de la frontera agrícola y ganadera, la minería, el incremento de carreteras y los conflictos entre humano-felino en zonas rurales amenazan su supervivencia.
Es por ello que en el país existen organizaciones y guardianes de la biodiversidad que dedican su vida a investigar, generar educación y acciones dirigidas a la conservación de los felinos.
En Biónica encontramos inspiración en la fuerza, la originalidad y la libertad que evocan los felinos, pero con eso no nos basta. También apoyamos la consolidación de territorios felinos en Antioquia con el aporte mensual de un porcentaje de nuestras utilidades a proyectos para la conservación de estas especies a través de la plataforma PlanetPlan.
Estos recursos se destinan a la siembra de árboles nativos para la restauración de corredores biológicos de felinos en Reservas Naturales de la Sociedad Civil y acciones de educación ambiental a comunidades rurales.
Proteger la vida de los felinos es salvaguardar la existencia de las grandes extensiones de bosques nativos que requieren para vivir, así como de la megadiversidad que los conforman.